Estamos orgullosos de contribuir a la divulgación, entre ellas destacamos las obras de uno de nuestros miembros, Manuel Jesus Ruiz Moreno en la serie «Guerreros y batallas».
Estas son algunas de las publicaciones en las que hemos colaborado:
Guerreros y Batallas nº101 Batalla de Alarcos 1195

Autor: Manuel Jesus Ruiz Moreno
ISBN: 9788492714810
No había transcurrido ni una década desde el desmantelamiento del reino de Jerusalén, cuando en la mañana del 18 de julio de 1195 el ejército castellano, encabezado por el rey Alfonso VIII, fue derrotado en Alarcos, lo que acarreó la pérdida de un importante número de fortificaciones en el campo de Calatrava. Peor aún, durante los dos años siguientes el reino de Castilla continuó sufriendo los embates almohades, quienes además contaron con el respaldo de los monarcas leonés y navarro.
Guerreros y Batallas nº 105 La conquista de Sevilla 1248

Autor: Manuel Jesus Ruiz Moreno
ISBN: 978-84-92714-88-9
Uno de los hechos más importantes del periodo histórico denominado reconquista es, sin duda, la toma de Sevilla en 1248 por el rey de Castilla y León Fernando III «el Santo». Y a tan importante acontecimiento está dedicada esta nueva entrega de la colección Guerreros y Batallas. En sus páginas, obra del reputado especialista Manuel Jesús Ruiz Moreno, que ya realizó en la serie el ejemplar dedicado a la batalla de Alarcos, el lector tendrá ocasión de asistir a una interesante descripción de las técnicas de asalto y defensa de fortalezas en la Edad Media española: de la organización de los ejércitos cristianos, con un muy notable apartado dedicado a las órdenes militares, y de las operaciones que dieron lugar a la caída de tan destacado baluarte andalusí. Se amplía así el elevado número de obras que Guerreros y Batallas ha dedicado a la reconquista y que poco a poco van conformando una historia militar de ese periodo no igualada en España.
Guerreros y Batallas nº 123 Diego García de Paredes 1486-1533

Autor: Manuel Jesus Ruiz Moreno
ISBN: 9788494658860
Muchas fueron las hazañas y aventuras que vivió Diego García de Paredes a lo largo de su vida. Desafíos y batallas en las que su valor y fortaleza siempre fueron señaladas. Contiendas como las de Cefalonia, Ceriñola, Garellano y Orán, se hicieron eco de sus proezas. Gestas que no cayeron en el olvido, pasando su nombre a ser sinónimo de valentía y esfuerzo. En su memoria, numerosas poblaciones dieron su nombre a alguna de sus calles, como Trujillo, Cáceres, Badajoz, León, Córdoba, Motril o incluso la propia capital de España, Madrid.
Ares Extra nº 12 La guerra de Flandes y el camino español

AUTOR: LUIS E. TOGORES
Durante mas de ciento cincuenta años, entre los siglos XVI y XVII los Tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Sus soldados lucharon en tres continentes para defender un imperio en el que no se ponía el sol.
Para defender los intereses de España y de su católica majestad en Flandes, los Tercios cruzaron media Europa, creando una ruta militar conocida como «El camino español» del que ahora conmemoramos los 450 años.
Basado en el documental del mismo nombre producido por el Instituto CEU de Estudios Históricos.

1212 Las Navas De Tolosa (Cómic)

Autor: Jesús Cano de la Iglesia
ISBN: 9781910856567
Colaboramos en la presentación del cómic de la batalla.

La guerra de Flandes y el camino español

CEU Instituto de Estudios Históricos
Documental en el que colaboramos en el rodaje.
Entre los siglos XVI y XVII los Tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Para defender los intereses de España y de su Católica Majestad en Flandes, cruzaron media Europa, creando una ruta militar conocida como «Camino Español», del que se conmemoran 450 años. El documental La Guerra de Flandes y el Camino Español, dirigido por Luis E. Togores y producido por el Instituto CEU de Estudios Históricos, cuenta su historia de la mano de René Quatrefages, Julio Albi de la Cuesta, Isabel Pérez Cuenca, Hipólito Sanchiz Álvarez de Toledo y César Muro Benayas. Documental presentado el 22 de enero de 2019.
Conquistadores Adventum

Una narración fiel de cómo fueron los treinta primeros años del descubrimiento y la conquista de América, desde que Cristóbal Colón partió de España en 1492 hasta que Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522.
Desde el primer momento, Conquistadores Adventvm acaba con cualquier prejuicio que podamos albergar sobre la ficción patria y plantea una fórmula sumamente atractiva en lo estético, con una ambientación cruda y realista, rigurosa y honesta en su planteamiento histórico y, sobre todo, que funciona como producto televisivo, que atrapa al espectador y resultando enormemente entretenida. Una ambiciosa apuesta que nada tiene que envidiar a producciones internacionales de corte similar.
Sin ser un experto en la materia (ya vendrán otros a sacar pegas), sorprende lo cuidado del vestuario, del armamento y de las ambientaciones (se ha grabado en escenarios naturales de Brasil, Burgos, Huelva, Cádiz, Palos, Olite, Cantabria o Almería), ya sea en el contexto de la Guerra de Granada, ya en las Américas, ¡ya en las réplicas de barcos en movimiento!
Master Chef
Colaboramos en el programa de cocina con el objetivo de acercar la historia al publico y añadir un mayor rigor histórico.
La contra de Jaén
Ideal

Sobre esto, criticó «la tardanza de los servicios de emergencia en acudir a la zona, con la llegada de la Guardia Civil una hora y media después de los avisos; de Bomberos, a las dos horas; y de la ambulancia, tres horas más tarde».
El papel de las personas que voluntariamente se implicaron en la lucha contra el fuego fue clave. La directora agradeció expresamente el trabajo de los cuatro agentes de Protección Civil, de miembros de la Orden de Santiago, de la Orden de Calatrava, de la banda de música ‘Wyrdamur’, que se encontraban en el recinto, así como a más de 50 vecinos «por su labor en la extinción del fuego, al formar una cadena humana con cubo de aguas». «De hecho, cuando llegaron los bomberos, el incendio estaba controlado gracias a esta labor colectiva», aseguró.
El Dia Digital
Mi Ciudad Real
Recreación de los días previos de la Batalla de Alarcos
Los cristianos golpean primero en Alarcos